EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES

Aprende una manera divertida a conocer los diferentes animales que hay en el mundo junto a los pequeños del hogar

Vistas de página en total

jueves, 15 de junio de 2017

CUIDADO DE MASCOTAS

CUIDADOS DE MASCOTAS QUE LOS NIÑOS PUEDEN REALIZAR

cuidados de mascotas que los ninos pueden realizar

Tener una mascota es una experiencia muy importante para los niños que les enseña responsabilidad y cuidados. Además de tener consideraciones como qué mascota elegir para tu hijo, es interesante tener en cuenta que puedes aprovechar la presencia de los animalitos para enseñar a tu pequeño cómo llevar a cabo cuidados básicos de mascotas. A continuación, te contamos cuáles son los cuidados de mascotas que los niños pueden realizar.
NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Los niños menores de 5 años pueden encargarse de pequeñas labores sencillas de cuidado de los animales. Algunas ideas para diferentes tipos de mascotas pueden ser:
cuidados de mascotas que los ninos pueden realizar 3
  • Perros y gatos: con ayuda de mamá o papá, los niños pequeños pueden rellenar el bowl de alimento del perrito o gatito y pueden también arrojarles una pelota o juguete para que corran.
  • Peces: el alimento de peces es pequeño y fácil de manejar, por lo que se le puede dar un puñado a un niño pequeño para que suavemente lo agregue al agua de la pecera.
  • Hamsters y conejos: los pequeños pueden ayudar a rellenar la jaulita con aserrín, darle juguetes pequeños y tubos de cartón a los animalitos para que los usen de túneles y ayudar con los recipientes de agua y alimentos a diario.

NIÑOS MÁS GRANDES DE EDAD PRIMARIA

cuidados de mascotas que los ninos pueden realizar 2


  • Perros: los mayorcitos pueden sacar a pasear a perros pequeños y medianos con correa (con compañía de un adulto), continuar ayudando con el alimento y el agua como responsabilidad diaria y ayudar a llevarlo a bañar.
  • Gatos: los niños pueden ayudar cepillando a gatitos de pelaje largo, y también ser de ayuda para limpiar a diario la caja de piedritas del gato.
  • Peces: los niños de primaria luego de tercer o cuarto grado ya podrán encargarse de ayudar a los papás a limpiar la pecera, reemplazarle el agua y limpiar las plantas y juguetes del fondo.
  • Hamster y conejos: al igual que en el caso de los peces, los niños de edad primaria pueden tener la responsabilidad de limpiar la jaula completa de los animalitos, rellenar el aserrín y volver a colocar los circuitos y juguetes de los animales.
En todas las edades y tipos de mascota, siempre es bueno supervisar la interacción entre los niños y las mascotas; y la actividad de rellenar el agua y alimento de los animales siempre será la indicada para introducir a los niños al cuidado de los animales. 


Publicado por Roxana Diaz en 7:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

NIÑOS Y MASCOTAS

NIÑOS Y MASCOTAS: MEDIDAS DE SEGURIDAD

200474945 001


Todos los años se reportan miles de casos en el mundo de niños accidentados a causa de animales. La mayoría de las veces se trata de las mascotas de la casa. En algunos casos los chicos son lastimados, en otros se producen alergias. Así las cosas entre los niños y las mascotas, es necesario que tomemos las siguientes medidas de seguridad.

Perros

Quedarse tranquilo 

Enséñale a tu hijo que si un perro está inquieto o gruñe, es mejor quedarse tranquilo, con los brazos al lado del cuerpo y dejar que olfatee. No es bueno salir corriendo pues ellos entienden que la persona está jugando y la seguirán. Si el perro llegase a tumbarlo, él debe hacerse una pelota para proteger su cara y sus manos.


Clases de obediencia para perros

Haz que tu perro reciba clases de obediencia para que aprenda a no saltar sobre las personas y siga órdenes simples. Ello lo ayudará a mantener un control cuando esté cerca de los niños.

Garrapatas y pulgas

Mantén al perro en el patio, con una casita apropiada para los canes, de modo que evites las garrapatas y pulgas, tan molestas y portadoras de enfermedades.
147511703

Gatos

No molestar al gato

A diferencia de los perros, los gatos no perseguirán a una persona que corre delante de ellos. Pero si el niño lo acorrala en una esquina, probablemente el gato reaccione defensivamente. Enséñale al pequeño a no molestar al felino de la casa. Tampoco deben despertarlo o tocarlo cuando está comiendo.

No cargar al gato

Los gatos no deben ser cargados por los niños, sólo les deben acariciar suavemente en la espalda o detrás de las orejas, lo cual les produce un gran placer.

Señal con la cola

Los niños deben saber que si un gato mueve la cola rápidamente eso significa que está irritado y hay mayores posibilidades de que arañe o muerda, por tanto, hay que evitarlo.


Caja de desechos

No dejes que el niño toque la caja de las heces del gato, contiene un sin número de microbios que pueden infectarlo al punto de necesitar asistencia médica.
140260678

Mordidas de perros o gatos

Si el niño ha sido mordido o arañado por el perro o el gato, lava bien la zona afectada con jabón y enjuaga con abundante agua durante al menos 30 segundos. Cuando la mordida hiera la piel hay que llamar al doctor inmediatamente.
Ante un arañazo, debes revisar si el niño tiene alguna inflamación o la zona está blanda en las dos semanas siguientes. En este caso, probablemente necesite tomar antibióticos.
Muchas veces se producen accidentes en los niños con las mascotas que pudieron evitarse si hubiéramos tomado las medidas de seguridad necesarias. Si llevas a cabo nuestras sugerencias, reducirás el riesgo de que tu hijo termine accidentándose a causa de los animales del hogar.

Los niños y las mascotas

Imagen relacionada

A los niños les encantan los animales. Pero una cosa es verlos en los dibujitos animados y otra muy distinta, tenerlos en casa como mascotas ¿verdad? Si decidimos traer un nuevo integrante de cuatro patas a la familia es necesario que los padres tengamos en cuenta ciertas consideraciones para que la relación entre los niños y las mascotas sea positiva.
Incluso si en casa no tenemos animales, es bueno también que los chicos aprendan cómo comportarse cuando los encuentran en la casa de un amigo o en la propia calle: siempre habrá alguna ocasión en que los niños entren en contacto con mascotas. Ten en cuenta estos tips:


- Debemos enseñarles que hay diferentes circunstancias en las que puede encontrarse con un animal. No será la misma la relación con nuestra propia mascota en casa que el trato con la mascota de un amiguito. Es importante que respete esas “normas”. Por ejemplo, si un amiguito suyo tiene un gato al que no dejan entrar en su habitación, no podemos pedirle para jugar con el animalito allí.
- Cuando los niños son pequeños piensan que un perro, un gato o cualquier animal que tengan en casa es como un juguete. Por ello, debemos enseñarles que es un integrante más de la familia, a quien debemos cuidar, alimentar y mimar. Y cuando los niños ya son grandes, debemos enseñarles a realizar esas tareas y llevarlos con nosotros al veterinario para que tengan un papel activo en el cuidado de la mascota.
- Dile a tus niños que no se acerquen, ni acaricien animales callejeros. Aun si parecen tranquilos y no están en actitud de ataque, pueden tener enfermedades o sobresaltarse repentinamente.
- Cuando vayan de paseo con su mascota, enséñales a respetar la propiedad de otras personas. Si su perro hace “sus necesidades” en el patio de un vecino, deben limpiarla.

Resultado de imagen para niños y animales



  • Share on faceboo
Publicado por Roxana Diaz en 7:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 13 de junio de 2017

ANIMALES Y SUS DERIVADOS

El día de hoy vamos a prender un poco más sobre los animales pero en este caso los alimentos que derivan de ellos, ya que día a día nos alimentamos de estas proteínas pero no conocemos con exactitud de que animal proviene. Es por ello que te traemos las imagenes de animales y sus derivados donde podremos conocer un poco más de ello y de todas las proteínas que nos transmiten.

Imagenes de Animales y sus Derivados

Imagenes de Animales y sus Derivados grande
Empezaremos con la vaca, de este mamífero derivan muchos alimentos los cuales cuentan con muchas proteínas, vitaminas porque de las vacas conseguimos la leche de la cual salen miles de alimentos como la mantequilla, el queso y yogurt. También su carne es un alimento muy utilizado y su cuero se utiliza para hacer vestimenta.
Imagenes de Animales y sus Derivados pequeño
La gallina es otro animal del que deriva muchos alimentos, en las granjas podemos ver que muchos crían a estas aves porque de ellas se puede obtener huevos, pollo, salchichas y jamón.
Imagenes de Animales y sus Derivados marino
Los peces son otros animales claves de la alimentación de las personas ya que del pescado contiene proteínas muy importantes para el organismo. El pescado es más saludable que la carne ya que este contiene menos grasa.
Imagenes de Animales y sus Derivados

Oveja

De la oveja no obtenemos alimentos pero si tenemos la lana, esta lana es muy útil ya que de ella podemos crear varias prendas de vestir, sin hacerle daño al animal ya que solo le están quitando esos pelos de más.
Imagenes de Animales y sus Derivados gordo
El cerdo podemos conseguir una variedad de carnes ya que su piel es gruesa y pueden conseguir un montón de alimentos que nos dan muchas proteínas a los seres humanos. Entre los productos están: el jamón, chorizo, lomito, etc.
Imagenes de Animales y sus Derivados veloz
Por ultimo en imagenes de animales y sus derivados tenemos al caballo, donde en sus derivados tenemos la carne, también utilizan su cuero para hacer zapatos, correas, entre otros elementos de vestimenta.


Publicado por Roxana Diaz en 11:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ANIMALES AEREOS

Hoy vamos un poco más alto, a un nivel a veces inalcanzable y ese es el cielo donde viven muchos animales, estos animales aereos son muy asombrosos ya que tienen la posibilidad de volar y vuelvan muy alto, y eso es lo que vamos aprender hoy, sobre estos animales a través de imagenes de animales aereos para conocer cuales son los animales que habitan en lo más alto.
Imagenes de Animales Aereos
El primero en la lista de imagenes de animales aereos es el águila, un animal muy majestuoso ya que su belleza es notable tanto así que es el animal emblemático de varios países. Las águilas son animales muy grandes, tienen un pico largo y fuerte con el que pueden capturar a sus presas con facilidad.
Imagenes de Animales Aereos pequeño
Las palomas son los animales aereos más populares ya que los vemos en todos lados, son pequeños y se puede decir que son gordos, sus colores son variados y podemos notar que les encanta estar en grupo, donde juntas van en búsqueda de semillas para alimentarse.
Imagenes de Animales Aereos grande
El halcón es el siguiente en la lista, este animal puede viajar a largar distancias sin ningún problema porque tienen unas alas muy finas que les permite volar a gran velocidad, sus plumas son negro azulado pero el pecho es blanco, las patas y pico es de color amarillo.
Imagenes de Animales Aereos alas

Mariposa

La mariposa a pesar de no tener plumas también es un animal aereo porque vuelva y a eso nos referimos. Estos insectos tiene unas largas alas de colores y formas varias, estas características la hacen muy hermosa porque siempre tiene colores muy llamativos y preciosos.
Imagenes de Animales Aereos colores
Ahora es el turno de una hermosa ave, la guacamaya, sus plumas son de colores vivos que siempre vemos volar en los cielos y llaman mucho la atención. Tienen un pico grande y fuerte que les permite cazar con mayor facilidad.
Imagenes de Animales Aereos ojos
El último animal en la lista de imagenes de animales aereos tenemos al búho un hermoso animal de grandes ojos y es considerado como el ave más inteligente. El búho es un animal nocturno ya que a esa hora es cuando sale en búsqueda de sus presas.

Publicado por Roxana Diaz en 11:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

ANIMALES TERRESTRES

Resultado de imagen para animales terrestres
Hay cuatro tipos de animales terrestres son los carnívoros, los herbívoros, los omnívoros también se encuentran los carroñeros.
Los tipos de animales son:
  • Carnívoros
  • Herbívoros
  • Omnívoros
  • Carroñeros

Los Carnívoros

Resultado de imagen para animales carnivoros animados

Los Animales Carnívoros se alimentan únicamente de carne de animales y de personas, los animales carnívoros son muy peligrosos estos animales matan únicamente cuando se sienten hambrientos, nunca van a atacar por deseo de matar.

Los Herbívoros

Imagen relacionada

Los Animales Herbívoros comen plantas, hojas, pasto, etc. La mayoría de los animales herbívoros no atacan, solo si se sienten amenazados.

Los Omnívoros

Imagen relacionada

Los Animales Omnívoros comen carne y vegetales son animales que pueden comer de todo.

Los Carroñeros 

Resultado de imagen para animales carroñeros animados

Los Animales Carroñeros son los animales que comen restos de otros animales muertos después de que un animal carnívoro ya se haya alimentado de dicho animal.

Animales Vertebrados 

Resultado de imagen para animales vertebrados animados

Los Animales Vertebrados, Su respiración es pulmonar, además tienen una espina dorsal o columna vertebral.
Por lo tanto los animales Vertebrados pueden ser aves, reptiles, peces, y pueden ser:
  • ovíparos
  • ovovivíparos
  • vivíparos

Los Anfibios

Los Anfibios de piel lisa y viscosa, los más comunes son las ranas y los sapos.

Publicado por Roxana Diaz en 11:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 12 de junio de 2017

ANIMALES ACUÁTICOS



ANIMALES ACUÁTICOS


Los animales acuáticos, sean vertebrados o invertebrados, viven en el agua durante la mayor parte o la totalidad de su vida. En el grupo de los invertebrados podemos encontrar los cnidarios. Este grupo consta de medusas, anémonas, corales, y hidras. Por la parte de los vertebrados encontramos a todos los peces que usan branquias para respirar y los que usan pulmones, como delfines o ballenas. 

Los ambientes naturales y los animales que viven en ellos se pueden clasificar como acuáticos (agua) o terrestre (tierra). Los animales que se mueven rápidamente del agua a la tierra y viceversa se les conoce como anfibios. Cuando los animales viven en el agua, sufren adaptaciones especiales que les ayudan a sobrevivir en un hábitat acuático. Cuanto más tiempo pasa en el agua, más rápido se adaptan a su nuevo hábitat. En nuestro planeta se han encontrado muchas maneras en las que un animal acuático puede adaptarse a su hábitat.

El término acuático en teoría se puede aplicar a los animales que viven ya sea en agua dulce (animales de agua dulce) o salada (animales marinos). Sin embargo, el término marino es el más utilizado para los animales acuáticos que viven en agua salada, es decir, en los océanos, mares, etc.
Los animales acuáticos (animales sobre todo de agua dulce) a menudo son motivo de especial preocupación para los conservacionistas debido a la fragilidad de sus entornos. La sobrepesca y pesca destructiva, la contaminación marina y el cambio climático están haciendo que algunas especies de animales estén en peligro de extinción.

ANIMALES ACUÁTICOS AEROBIOS

Aparte de los peces, moluscos etc, el término “animales acuáticos” se puede aplicar a los mamíferos acuáticos o marinos que respiran aire como los de la familia de los cetáceos (ballenas), que no pueden sobrevivir en la tierra así como los mamíferos de cuatro patas, como la nutria de río (Lontra canadensis) y los castores (familia Castoridae).
Los animales acuáticos incluyen, por ejemplo, a las aves marinas como gaviotas (familia Laridae), pelícanos (familia Pelecanidae), los albatros (familia Diomedeidae) y la mayoría de los Anseriformes (patos, cisnes y gansos).

Los animales anfibios, como ranas (Anura), mientras no requieran el agua como habitad exclusiva de vida, están separados en su propia clasificación ambiental. La mayoría de los anfibios (clase Amphibia) tiene una etapa larval acuática, como un renacuajo, pero luego viven como adultos terrestres, y pueden volver al agua para aparearse.
Ciertos pescados también evolucionaron para poder respirar del aire como el pez gato caminador.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS


Resultado de imagen para RESPIRACION DE PECES ANIMADOS


Alimentación
– La alimentación de todos los animales acuáticos dependen del fitoplancton. El fitoplancton es una planta microscópica que vive en el océano y convierte la luz solar en energía mediante la clorofila y al igual que las plantas terrestres consumen el dióxido de carbono y liberan oxigeno necesario para la vida de los animales. El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia acuática ya que es la dieta principal del zooplancton (animales microscópicos) que a su vez es comido por un crustáceo (como el camarón antártico) que es comido por un pez. El pez a su vez se encuentra con depredadores como la foca, tiburón, orca etc.

Respiración 
– Los animales acuáticos pueden respirar por aire o extraer su oxígeno que se encuentra disuelto en el agua a través de órganos especializados llamados branquias, o directamente a través de su piel.

Olas y corrientes 
– El mar sufre constantemente cambios en las mareas y corrientes causadas por el viento o la atracción lunar. Así que los animales acuáticos han debido adaptarse para poder soportar los cambios. Las anémonas de mar poseen un disco basal que las sostiene y evita que sean desplazadas por las corrientes, aunque existen algunas anémonas y medusas que nadan libremente y son arrastradas constantemente. 

Los peces, ballenas y pinnípedos poseen aletas o trematodos que les ayudan a impulsarse. Los animales que viven cerca de la costa o arrecifes, que sufren grandes cambios de corrientes,  se adaptan creciendo horizontalmente en vez de verticalmente (como los corales) o tienen un caparazón que cierran durante la marea baja y abren en la alta para alimentarse (como mejillones o percebes). Cerrar sus caparazones permite retener agua y así evitar secarse.

Temperatura 
– Los animales deben adaptarse a la temperatura del agua. Los peces de aguas Antárticas mantienen su sangre ligera para no consumir mucha energía y poseen un anticongelante natural. Esto lo consiguen gracias a que tienen sangre pálida (no tienen ni hemoglobina ni glóbulos rojos). Otros peces tienen escamas o vejigas natatorias para mantener la temperatura. Su esqueleto está formado por cartílagos, que les permiten ser mas ligeros y gastar menos energía y almacenan grasa para modificar su temperatura a placer como las ballenas, aunque la mayoría de mamíferos que viven en el agua/mar poseen esta característica.


Publicado por Roxana Diaz en 15:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

DESCUBRIENDO DONDE VIVEN LOS ANIMALES

HÁBITAD DE LOS ANIMALES  



1- El Hábitat
El hábitat es el lugar que reúne las condiciones adecuadas para que  todos los seres vivos logren vivir  y reproducirse.
En la naturaleza encontramos tres tipos de hábitat, estos son: 
tipos de hábitat

2- Hábitat aeroterrestre
En el hábitat aeroterrestre tenemos animales (las aves e insectos) que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar ,en la tierra descansan y hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los  loros, los canarios y otros.
Hábitat aeroterrestre

3- Hábitat acuático
En el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua.
Ellos viven en:
- Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de especies animales que existen en  el planeta. Por ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el tiburón, el delfín y otros.

- En lagos y ríos con  aguas dulces y saladas encontramos una  gran variedad de especies: camarones, salmones,  truchas, etc.

→ Río: El río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad. El agua de los ríos es dulce. Las especies que habitan los ríos se han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que desovan en las cuencas superiores o montañosas de los ríos. Algunos peces de agua dulce son la anguila, el bagre, la piraña, la carpa, el esturión y el rutilo. 

→ Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de aguas. 
 
Hasta una profundidad de cien metros, cuando las aguas están bien dotadas de luz, calor, oxígeno y elementos nutritivos, se suele ver una gran riqueza de plancton, mientras que en las aguas profundas predominan las bacterias. 
 
Este hábitat presenta características muy favorables para la vida de muchas especies. Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un clima templado. Son característicos de esta zona roedores y animales pequeños.
Un desierto es la superficie de la tierra que está total o casi totalmente deshabitada. En un desierto casi nunca llueve. Usualmente se piensa que los desiertos albergan poca vida, debido a la falta de agua. Sin embargo eso depende de la clase de desierto. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar la humedad y escapar del calor.

Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales y otras plantas que se producen a su alrededor, como hongos, helechos.
La selva es un territorio con abundante vegetación y una gran variedad de flora y fauna. Los animales de la selva viven en estado silvestre.
Es una elevación de la tierra superior a 700 metros, con vegetación similar a la de la pradera, pero a medida que se asciende en ella aparecen especies más resistentes al frío.


Hábitat acuatico

Hay animales que viven tanto en el ambiente acuático como terrestre, son el cocodrilo el hipopótamo y la rana en su período de adultez.
habitat terrestre

4- Hábitat terrestre
Los animales  agrupados en el hábitat terrestre tienen su cuerpo adaptado para respirar el oxigeno del aire  y logran vivir en distintos ambientes como; montañas, selvas, bosques, desiertos y praderas.
Ejemplos de animales terrestres son: el puma, el pudú, el tigre, el elefante, el venado, el lobo, el camello, el escorpión, la ardilla y el conejo. 
habitat_terrestre.jpg (449×162)
4.1- La pradera
Este hábitat presenta características muy favorables para la vida de muchas especies. Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un clima templado. Son característicos de esta zona roedores y animales pequeños.


4.2- Desierto
Un desierto es la superficie de la tierra que está total o casi totalmente deshabitada. En un desierto casi nunca llueve. Usualmente se piensa que los desiertos albergan poca vida, debido a la falta de agua. Sin embargo eso depende de la clase de desierto. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar la humedad y escapar del calor.


4.3- Bosque
Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para los animales y otras plantas que se producen a su alrededor, como hongos, helechos.


4.4- La selva
La selva es un territorio con abundante vegetación y una gran variedad de flora y fauna. Los animales de la selva viven en estado silvestre.


4.5- La montaña
Es una elevación de la tierra superior a 700 metros, con vegetación similar a la de la pradera, pero a medida que se asciende en ella aparecen especies más resistentes al frío.


Publicado por Roxana Diaz en 15:06 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de junio de 2017

UNA AVENTURA DIVERTIDA


Para la realizaciòn de esta actividad se suguiere ppreparar previamente una historia sobre un recorrido que involucre diversos animales, sonidos onomatopèyicos y movimientos motores gruesos siguiendo diferentes tipos de lìneas, desarrollo del equilibrio, de gestos y movimientos ràpidos o lentos. 

Esta actividad se puede adcuar para realizarse en el salòn de clases o de usos mùltiples, en una zona al aire libre o donde se considere pertinente desarrollarla. 

Se puede iniciar practicando la forma de andar de los animales seleccionados en la historia, asì como los sonidos que emiten, luego, continuar con la narraciòn para los niños y las niñas dramaticen la aventtura, realizando los movimientos y sonidos.  Se recomienda que, a medida que se desarrolle cada una de las actividades, se pregunte el nombre de la parte del cuerpo o los sentidos que se utilizaron. 

UN DÍA EN EL ZOO 

Resultado de imagen para cuento sobre la visita a un zoologico


Hacía una semana que la profesora de Daniel, había anunciado en clase que iban a irse de excursión al zoo.

Desde aquel día Daniel y sus amigos habían estado contando los días, pues la idea de pasar una jornada viendo animales les parecía algo estupendo.

Por fin había llegado el gran día. De camino al zoo todos los niños iban cantando canciones y pasándoselo genial.

Al llegar al zoo, un señor les estaba esperando, era el guía y se encargaría de enseñarles todo el zoo y de explicarles cosas sobre los animales.

El zoo era muy grande y había todo tipo de animales. Daniel y su amigos estaban entusiasmados, entre los animales que habían se encontraban, los fieros leones, los dormilones osos, los grandes elefantes, las altísimas jirafas, los simpáticos pingüinos, los amistosos delfines, los divertidos monos...Cada animal tenía algo de especial y todos están disfrutando del paseo.

De pronto sonó una voz de alarma, uno de los monos se había escapado de la jaula e iba corriendo y asustando a la gente por todo el zoo.

Los cuidadores del zoo intentaban cogerle pero no podían, entonces Daniel y sus compañeros, decidieron unirse a la captura y por fin le cogieron.

Los cuidadores se pusieron muy contentos y le dieron las gracias a Daniel y sus compañeros, como recompensa por su ayuda, el dueño del zoo les invito a bañarse en la piscina con los delfines.

Todos los niños empezaron a gritar y reír de alegría y de esta forma pasó la tarde, jugando y divirtiéndose con los delfines.

Para Daniel y sus compañeros este fue el mejor día de su vida.  

VALORA LO QUE TIENES

Resultado de imagen para cuento sobre la visita a un zoologico

Había una vez un elefante que se pasaba todo el día comiendo. 
Cansado de comer las plantas de la selva, decidió irse al Zoológico.  Antes de irse llamó a la Tortuga dormilona y le contó que se iba a ir al Zoológico y le dijo que se lo contase a todos los animales para que se fuesen con él, la Tortuga sorprendida le dijo: ¡estás loco! -¿Cómo vas hacerlo? a lo que el Elefante contesto: – te he dicho que los llames a todos, y la Tortuga dijo: – está bien, está bien, ya voy. 
Entonces vinieron el León malo y triste de no tener niños para asustar y el Mono aburrido de comer plátanos todo el día. Estuvieron hablando con el Elefante y decidieron irse con él al zoológico. A la mañana siguiente el Elefante los despertó muy temprano para idear el plan de cómo llegar al zoológico. Decidieron esconderse en un barco que iba a la ciudad, estuvieron viajando todo el día. Al día siguiente el Mono se despertó y les dijo a sus amigos: – Hemos llegado, hemos llegado, ya puedo ver el Zoológico.

Se quedaron todo el día escondidos hasta que se hizo de noche para salir camino del zoológico, cuando llegaron se encontraron con un Avestruz y les contó que estaba deseando irse. Se quedaron todos sorprendidos y la Tortuga le preguntó. – ¿Porque te quieres ir? – Porque no tengo espacio para correr, me paso el día entero encerrada en una jaula. Y el Pingüino triste dijo: – Aquí no hay hielo. 
Y el Gorila desde su jaula dijo: Nos pasamos el día entero encerrados en nuestras jaulas, ayudarnos a salir por favor. 
El elefante al escuchar lo que le decían los animales, se puso muy triste al darse cuenta que el zoológico no era lo que él pensaba decidió que lo mejor era salvar a todos los animales de sus jaulas…. mientras buscaban las llaves de las jaulas para salvar a los animales el León malo dijo: – ¡Estás loco! yo no quiero irme, yo vine para asustar niños y quiero quedarme. A lo que el Gorila le dijo: – Si asustas a los niños, te dejan sin comer todo el día, porque aquí los niños vienen a divertirse. 
Entonces el León dijo: – Vámonos de aquí, hay que salvarlos ya. 
Entonces vino el Mono con las llaves que encontró en la caseta del guarda que está dormido y comenzaron a abrir todas las jaulas. Y en silencio salieron todos los animales del zoológico camino del puerto. Al llegar vieron que había un barco a punto de partir, subieron enseguida al barco y se escondieron para no ser vistos. Al llegar a la selva les contaron al resto de los animales todo lo sucedido. 
Celebraron una fiesta para darles la bienvenida a los nuevos animales y nunca más se han vuelto a quejar de vivir en la selva. Con lo que les paso todos aprendieron a valorar lo que tienen y no echar de menos lo que no tienen.

EL REGALO MAGICO DEL CONEJITO POBRE 

Resultado de imagen para el regalo magico del conejito pobre
Hubo una vez en un lugar una época de muchísima sequía y hambre para los animales. Un conejito muy pobre caminaba triste por el campo cuando se le apareció un mago que le entregó un saco con varias ramitas."Son mágicas, y serán aún más mágicas si sabes usarlas" El conejito se moría de hambre, pero decidió no morder las ramitas pensando en darles buen uso.
Al volver a casa, encontró una ovejita muy viejita y pobre que casi no podía caminar."Dame algo, por favor", le dijo. El conejito no tenía nada salvo las ramitas, pero como eran mágicas se resistía a dárselas. Sin embargó, recordó como sus padres le enseñaron desde pequeño a compartirlo todo, así que sacó una ramita del saco y se la dió a la oveja. Al instante, la rama brilló con mil colores, mostrando su magia. El conejito siguió contrariado y contento a la vez, pensando que había dejado escapar una ramita mágica, pero que la ovejita la necesitaba más que él. Lo mismo le ocurrió con un pato ciego y un gallo cojo, de forma que al llegar a su casa sólo le quedaba una de las ramitas.
Al llegar a casa, contó la historia y su encuentro con el mago a sus papás, que se mostraron muy orgullosos por su comportamiento. Y cuando iba a sacar la ramita, llegó su hermanito pequeño, llorando por el hambre, y también se la dió a él.
En ese momento apareció el mago con gran estruendo, y preguntó al conejito ¿Dónde están las ramitas mágicas que te entregué? ¿qué es lo que has hecho con ellas? El conejito se asustó y comenzó a excusarse, pero el mago le cortó diciendo ¿No te dije que si las usabas bien serían más mágicas?. ¡Pues sal fuera y mira lo que has hecho!
Y el conejito salió temblando de su casa para descubrir que a partir de sus ramitas, ¡¡todos los campos de alrededor se habían convertido en una maravillosa granja llena de agua y comida para todos los animales!!
Y el conejito se sintió muy contento por haber obrado bien, y porque la magia de su generosidad hubiera devuelto la alegría a todos

EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES







Publicado por Roxana Diaz en 18:31 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2017 (11)
    • ▼  junio (11)
      • CUIDADO DE MASCOTAS
      • NIÑOS Y MASCOTAS
      • ANIMALES Y SUS DERIVADOS
      • ANIMALES AEREOS
      • ANIMALES TERRESTRES
      • ANIMALES ACUÁTICOS
      • DESCUBRIENDO DONDE VIVEN LOS ANIMALES
      • UNA AVENTURA DIVERTIDA
      • EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES SOBRE HECH...
      • EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y ACONTECIMIENTOS SOBR...
      • DIFERENCIANDO LAS CLASES DE ANIMALES A TRAVÉS DE L...

Datos personales

Roxana Diaz
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: borchee. Con la tecnología de Blogger.